Historia y objetivos

El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de la Universidad de Salamanca, «INTERACCIONES PLANTA-MICROORGANISMO» se formó y comenzó sus trabajos en la década de los 80, tras la incorporación del Dr. Martínez Molina al Departamento de Microbiología de la Universidad de Salamanca. Desde entonces, el grupo ha crecido y se ha consolidado plenamente, estableciendo colaboraciones productivas y estables con diversos grupos de investigación tanto en España como en el extranjero (EEUU, Inglaterra, Francia, Portugal, Italia, Brasil, Perú, etc.). Además, el grupo tiene el estatus de Unidad Asociada al Departamento de Producción Vegetal del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca del CSIC y ha sido reconocido como Grupo de Excelencia y como Unidad de Investigación Consolidada por la Junta de Castilla y León, formando parte de la Red Nacional de Biotecnología de las asociaciones beneficiosas ente plantas y microorganismos (BIO2009-05735-E) desde su inicio y siendo grupo fundador de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno (SEFIN).

La experiencia acumulada desde hace  más de 30 años en el campo de las «Interacciones beneficiosas planta-microorganismo» nos permite afrontar  los retos tanto de formación de investigadores como de ejecución de proyectos básicos y aplicados. En este sentido, durante estos años hemos desarrollado más de 70 proyectos de investigación financiados en convocatorias públicas competitivas, tanto nacionales como internacionales, y más de 60 proyectos financiados por entidades y empresas privadas. Nuestra actividad ha dado como resultado la publicación de más de 200 artículos científicos, más de 10 patentes y la formación de más de 30 doctores.

Entre las aportaciones realizadas por el grupo podemos mencionarar las siguientes:

(a) Análisis de las bases moleculares de las interacciones simbióticas mutualistas microorganismo planta, especialmente el caso Rhizobium-leguminosa;

(b) Estudio de la biodiversidad, caracterización y análisis de la estructura taxonómica de las poblaciones microbianas implicadas en interacciones con plantas y análisis de poblaciones endófitas de vegetales;

(c) Mejora de la producción primaria mediante el diseño y utilización de biofertilizantes microbianos multifuncionales en cultivos de leguminosas y no leguminosas (d) Análisis de agentes de biocontrol directos e indirectos  que favorecen la inducción de respuesta defensiva en la planta y (e) Fijación biológica de nitrógeno.

En la actualidad, las líneas de trabajo que nuestro grupo desarrolla son diversas e involucran diferentes aspectos de la microbiología. Entre las más destacadas se encuentran las siguientes:

  • Simbiosis Rhizobium-leguminosa.
  • Interacciones positivas microorganismo-planta.
  • Biodiversidad microbiana.
  • Taxonomía bacteriana.
  • Procesos de biorremediación microbiana.
  • Biotecnología agrícola.
  • Biotecnología vínica con levaduras.
  • Biotecnología microbiana.
  • Aplicaciones biotecnológicas de los microorganismos endófitos de plantas en procesos agroalimentarios y de sostenibilidad ambiental.
  • Divulgación de la Microbiología y la Biotecnología.
Translate »