El trabajo publicado en ‘Microbial Genomics’ abre la vía al desarrollo de una nueva familia de antibióticos contra la grave amenaza que suponen las bacterias resistentes.

Los microorganismos son una fuente ilimitada de recursos. Entre ellos, los antibióticos y agentes antitumorales de origen microbiano ocupan un lugar especial debido a su gran relevancia clínica. Sin embargo, tras decenas de años de numerosos hallazgos en el área, en las últimas dos décadas el descubrimiento de nuevas biomoléculas producidas por bacterias u hongos se redujo drásticamente debido al elevado ratio de redescubrimientos.

Esto es debido a que, con las técnicas de cultivo microbiológico comúnmente empleadas, los microorganismos no activan la expresión de rutas metabólicas novedosas. Por ello, el uso de la genómica se erige de manera prometedora para la búsqueda de nuevos metabolitos microbianos que puedan tener una aplicación clínica o biotecnológica. Mediante el estudio de los genomas microbianos podemos descubrir nuevos genes y/o rutas metabólicas que sean responsables de la biosíntesis de biomoléculas y, por tanto, llegar a descubrir nuevos fármacos.

Con ese mismo objetivo, investigadores del Grupo Interacciones Microbianas de la Universidad de Salamanca, pertenecientes al Departamento de Microbiología y Genética, al Instituto de Investigación en Agrobiotecnología (CIALE) y a la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT, han realizado un estudio de genómica comparativa con 194 especies del género Pseudomonas, un grupo de bacterias muy diverso y con una batería metabólica extensa. Los resultados obtenidos podrán orientar eficientemente la búsqueda de nuevos fármacos de origen microbiano.

En el trabajo, los científicos han buscado conjuntos de genes que puedan tener relación con la producción de metabolitos secundarios y los han comparado con aquellos ya descritos y publicados en las bases de datos disponibles. Como parte del estudio se incluyen análisis evolutivos sobre casi 1,800 grupos de genes que muestran su divergencia o similitud. Gracias a esto, han podido señalar multitud de rutas metabólicas aún no descritas y que, por sus características, podrían sintetizar moléculas bioactivas de gran interés.

Algunas de las rutas metabólicas halladas tienen relación con familias de moléculas con actividad antimicrobiana, por lo que un estudio más detallado podría dar lugar al descubrimiento de nuevos antibióticos derivados más eficaces. Además, los investigadores abordan el estudio de pequeños genes que, debido a sus atributos, podrían producir péptidos antimicrobianos. En esta búsqueda encontraron 356 posibles péptidos antimicrobianos, de los cuales 119 no tendrían capacidad hemolítica, lo cual facilitaría su uso clínico.

Resto de la noticia en:

https://www.saludadiario.es/investigacion/estudio-de-genomica-comparativa-sobre-194-especies-bacterianas-para-facilitar-el-descubrimiento-de-nuevos-farmacos

 

Translate »