Profesor titular del área de Microbiología, en el departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca.
Aprovechamos que Raúl Rivas González es profesor del área de Microbiología en la Universidad de Salamanca, para conocer los vericuetos del Sars-Cov2 -coronavirus- que este año está formando parte de nuestras conversaciones, miedos, inseguridades y cambios de costumbres. Rivas González nos aclara dudas…
Una curiosidad. Antes llevábamos dentro un presidente del Gobierno, un seleccionador nacional de fútbol y, ahora ¿llevamos un virólogo?
No lo sé, pero eso parece si observamos lo que ha ocurrido en los últimos meses. La capacidad de algunas personas es extraordinaria, un día pueden ser microbiólogos, científicos, virólogos, epidemiólogos, infectólogos, médicos o cualquier otro tipo de profesional sanitario y a la semana siguiente economistas, sociólogos, estadistas o psicólogos, aunque no hayan tenido ningún tipo de formación y experiencia previa en estas disciplinas. Quizás cuanto empiece de nuevo La Liga vuelvan a ser otra vez entrenadores de fútbol.
¿Cuál es el origen del Sars-Cov2?
El SARS-CoV-2 no es un virus artificial. El análisis de la secuencia genómica del virus indica que es un nuevo caso de zoonosis, es decir que saltó de otra especie animal a la nuestra. La especie de origen más probable es el murciélago. Algunos estudios recientes que han analizado más de 40 genomas de 3 cepas diferentes de SARS-CoV-2, sugieren que la aparición y evolución del SARS-CoV-2 fue debida a la combinación y la selección genética entre diferentes coronavirus de murciélago y pangolín que dieron lugar a un nuevo coronavirus.
Leer más en: